Random tours: Prokopievsk

Random tours son viajes imaginarios para conocer aquellas ciudades poco conocidas, invisibles en el enorme territorio del antiguo mundo socialista, que no salen en los libros de historia de arquitectura y urbanismo y quizás tampoco en los libros de historia … Continúa leyendo Random tours: Prokopievsk

El entusiasmo espacial y la arquitectura soviética

El texto fue publicado hace un año en la revista Jot Down En 2011 la editorial Taschen publicó el libro “CCCP[1], Cosmic Communist Constructions Photographed” del fotógrafo Francés Frédéric Chaubin. En la introducción el libro habla de las intenciones de … Continúa leyendo El entusiasmo espacial y la arquitectura soviética

La Infancia Socialista. Arquitectura de los equipamientos para la juventud

El texto fue publicado hace un año en la revista Jot Down La Organización de los Pioneros pertenecía a los niños escolares de las primeras fases de la educación obligatoria y se dedicaba a organizar sus actividades extraescolares y educativas. … Continúa leyendo La Infancia Socialista. Arquitectura de los equipamientos para la juventud

Mikrorayon, la unidad funcional de la ciudad socialista

El discurso que Nikita Khruchev pronunció en diciembre de 1954 en la Conferencia Nacional de los Trabajadores en Construcción, fue decisivo no sólo para el cambio de la forma de la arquitectura en la URSS y por extensión en el … Continúa leyendo Mikrorayon, la unidad funcional de la ciudad socialista

Postmodernismo socialista: Pyongyang, Astana, Ashgabat

Este texto forma parte del artículo compartido con el profesor Charles K. Armstrong, publicado en el número especial de la revista Tiempo Devorado de la UAB. La arquitectura desarrollada en la época de la posguerra fría en los antiguos países socialistas se … Continúa leyendo Postmodernismo socialista: Pyongyang, Astana, Ashgabat

El faro y la chimenea: un diálogo entre las torres de Eiffel y Shukhov

Texto compartido con Jaume Prat publicado previamente en Arquitectura entre Otras Soluciones La necesidad de altura en la historia viene marcada por dos motivos primarios a menudo interrelacionados. El primero de ellos es la representatividad. El segundo es la defensa. … Continúa leyendo El faro y la chimenea: un diálogo entre las torres de Eiffel y Shukhov